Especie del mes

Ophiogomphus rupinsulensis hembra posada cerca del South Branch del río Kishwaukee, Cherry Valley, Illinois, 42°11'51"N 88°57'58,6"W, 28 de mayo de 2018. Foto: Joyce Gibbons

Especie del mes de abril:

Ophiogomphus rupinsulensis

La"Especie del Mes» de abril de la DSA es Ophiogomphus rupinsulensis, una libélula de la familia Gomphidae. Mide entre 45 y 54 mm de longitud.  Su área de distribución abarca generalmente la parte alta del Medio Oeste y el Noreste hasta el sur de Canadá. Siga el viaje de Joyce Gibbons, especialista de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Illinois y voluntaria comprometida, en su búsqueda de esta especie favorita en los ríos del centro-norte de Illinois.


En busca de Snaketails [nombre común en inglés de Ophiogomphus]

Las bien llamadas “colas de serpiente” [Snaketails es el nombre común del género en EEUU] del género Ophiogomphus son un intrigante grupo de libélulas que, con imaginación, parecen serpientes, dado el dibujo de su abdomen y la forma de sus garrotes. De hecho, el término Ophio significa serpiente en latín. Los miembros de este grupo suelen habitar ríos y arroyos prístinos y pueden ser bastante localizados y poco comunes, lo que los hace especialmente divertidos de encontrar y fotografiar para los entusiastas de los odonatos como yo.

Ophiogomphus rupinsulensis hembra posada cerca del South Branch del río Kishwaukee, Cherry Valley, Illinois, 42°11'51,0"N 88°57'59"W, 28 de mayo de 2018. Foto:Joyce Gibbons

Diecinueve especies de Ophiogomphus están presentes en Norteamérica, pero solo una (hasta ahora) en mi estado natal de Illinois: Ophiogomphus rupinsulensis. Al parecer, tolera mejor el cieno y las perturbaciones que la mayoría de sus primos Ophiogomphus. Por suerte para Illinois, no necesariamente conocido por sus ríos prístinos, Ophiogomphus rupinsulensis ha encontrado aquí un hábitat adecuado. Es una de mis favoritas, ya que fue la primera libélula que observé cuando empecé mi viaje de una década de seguimiento de libélulas. 

Un Ophiogomphus rupinsulensis adulto tiene un bello colorido, con la cara verde clara, ojos verde azulados, tórax verde manzana y abdomen dorado y rayado. Las rayas torácicas marrones prominentes en otros miembros de este género parecen más tenues en Ophiogomphus rupinsulensis. El garrote está teñido de rojizo, lo que da a la especie la parte"oxidada» de su nombre común. Puedo imaginarme el garrote algo"retorcido» en la punta del abdomen del macho como una serpiente levantando la cabeza. Las ninfas son depredadores de emboscada, que excavan en los sustratos arenosos o de grava de los grandes arroyos y ríos.

Obsérvese el aspecto de serpiente del abdomen de este macho de Ophiogomphus rupinsulensis posado en el borde de una restauración de praderas en Deer Run Forest Preserve, Cherry Valley, Illinois, 42°12'44"N 88°58'09"O, 3 de junio de 2018. Foto: Joyce Gibbons

Mi primer avistamiento de un Ophiogomphus rupinsulensis fue el 31 de mayo de 2015, mientras recorría mi primera ruta como monitor voluntario de libélulas para el distrito local de reservas forestales del condado. Aunque me fascinan las libélulas desde la escuela de posgrado, y algo versado en taxonomía de insectos, no había estudiado la identificación de Odonata. Esto cambió rápidamente. En aquel momento, sin embargo, era frustrantemente incapaz de identificar la libélula que había visto brevemente posada en una mata de alpiste (¡no me hagas hablar del alpiste!). Pero un experto de Illinois pudo hacerlo basándose en la única fotografía que conseguí tomar antes de que saliera volando. (Como nota al margen, mi"acecho» de odonatos ha mejorado mucho desde entonces). 

Más tarde me di cuenta de que la especie no se había encontrado en mi condado y se consideraba en peligro crítico en Illinois, aunque común en Wisconsin, mi vecino del norte (un estado que —sí, estoy celoso— cuenta con siete Ophiogomphus). 

Durante los años siguientes, mientras continuaba con mi trabajo voluntario, pude observar y fotografiar esta especie en numerosas ocasiones, aunque a menudo con varios años entre avistamiento y avistamiento. En mi zona, en el extremo norte-central de Illinois, uno debe ser persistente y pasar largas horas para tener la oportunidad de encontrar algo más que las especies más comunes de Odonatos.

Primera observación de Ophiogomphus rupinsulensis en el condado de Winnebago, Illinois. Este macho estaba posado en un rodal de pasto canario (Phalaris arundinacea) a lo largo de la orilla del río South Branch Kishwaukee, Cherry Valley, Illinois, 42°11'55"N 88°57'40"O, 31 de mayo de 2015. Foto: Joyce Gibbons

Mis únicos avistamientos de Ophiogomphus rupinsulensis han sido en zonas de la cuenca del río Kishwaukee, donde fluyen algunos de los pocos ríos y arroyos de mayor calidad del estado. Los adultos empiezan a salir aquí a mediados de mayo.  He encontrado exuvias de Ophiogomphus rupinsulensis adheridas a la vegetación de la orilla del río en posiciones a menos de un centímetro por encima de la arena/lodo (¡y a veces todavía tocando la arena!) y a pocos centímetros de la orilla del agua. También las he encontrado a unos 60 centímetros directamente sobre el agua en los soportes de los puentes.

Una exuvia de Ophiogomphus rupinsulensis, todavía cubierta de arena, dejada por el adulto emergido aproximadamente a un pie de la orilla del río Kishwaukee en Blackhawk Springs Forest Preserve, Cherry Valley, Illinois, 42°12'06"N 88°58'49"O, 18 de mayo de 2024. Foto: Joyce Gibbons

Hasta principios de junio, he visto adultos recién salidos con las alas aún brillantes posados en densas manchas de hierbas altas a lo largo de las orillas de los ríos. La cabeza y el tórax verde brillante y la coloración abdominal apagada de estos adultos recién emergidos proporcionan un camuflaje excelente en las hierbas, lo que les permite mezclarse con su entorno durante este período vulnerable.

Una hembra de Ophiogomphus rupinsulensis, cuya coloración no está completamente desarrollada, se camufla bien entre la vegetación de la orilla del río Kishwaukee, Cherry Valley, Illinois, 42°12'07"N 88°58'49"O, 22 de mayo de 2023. Foto: Joyce Gibbons

En mi experiencia, para encontrar presas, los adultos maduros se dirigen a zonas de pradera restaurada dentro de las reservas forestales que habitan. He observado que se colocan muy bajo en la vegetación de la pradera, vuelan verticalmente para agarrar la presa, y luego flotan directamente hacia abajo a su posición original. 

Una vez maduros y listos para aparearse, los machos se dirigen al río. Según muchas fuentes, los machos prefieren posarse en rocas y cantos rodados a mitad de la corriente o en bancos de arena. Todas mis observaciones de machos maduros en el río han sido de los que se posan en los bancos de arena de la rama sur del río Kishwaukee, tal vez porque este río menos profundo con pocas rocas grandes o cantos rodados es más fácil para mí para ¡navegar a pie! Sesgo reconocido.

Un macho de Ophiogomphus rupinsulensis posado en un banco de arena en el río South Branch Kishwaukee. Otros dos machos tomaron posiciones cerca, Cherry Valley, Illinois, 42°12'01"N 88°58'31"O, 10 de junio de 2017. Foto: Joyce Gibbons

Un día de principios de junio al mediodía, mientras caminaba por un sendero que bordea una interfaz entre pradera y bosque, una pareja formando la rueda de apareamiento voló delante de mí a través del sendero y aterrizó a la altura de la cabeza en un arbusto en el borde del bosque, a unos 750 pies del río. Permanecieron posados en la misma posición vertical sobre este arbusto durante más de 15 minutos. Todavía estaban allí cuando finalmente me obligué a dejarlos y seguir por el camino. Todavía no he visto ninguna hembra en el río, por lo que no he observado el comportamiento de oviposición de las hembras.

Una pareja de Ophiogomphus rupinsulensis formando la rueda de apareamiento en el borde de un bosque de llanura de inundación, Cherry Valley, Illinois, 42°11'57"N 88°58'07"W, 10 de junio de 2017. Foto: Joyce Gibbons

Los Ophiogomphus rupinsulensis tienen buenos compañeros, al menos desde el punto de vista de los entusiastas de los odonatos. Parece que los lugares específicos a lo largo del río Kishwaukee y el brazo sur del río Kishwaukee donde he observado machos adultos y exuvias de Ophiogomphus rupinsulensis son también los lugares favoritos de otras especies de libélulas divertidas de observar, incluyendo Gomphurus vastus, G. fraternus, y G. externus. A principios de agosto, en un recodo concreto de la rama sur del río Kishwaukee, cerca de un banco de arena preferido a principios de verano por los machos de Ophiogomphus rupinsulensis, veo volar sistemáticamente Stylurus amnicola, S. spiniceps, Macromia illinoiensis y Boyeria vinosa.

Un macho de Gomphurus vastus posado sobre zarzas (Rubus sp.) a pocos metros del macho de Ophiogomphus rupinsulensis fotografiado en la Foto #2, Cherry Valley, Illinois, 42°12'44"N 88°58'09"W, 3 de junio de 2018. Foto: Joyce Gibbons

Una hembra de Gomphurus fraternus posada a pocos metros del macho de Ophiogomphus rupinsulensis fotografiado en la Foto #3, Cherry Valley, Illinois, 42°11'55"N 88°57'40"W, 31 de mayo de 2015. Foto: Joyce Gibbons

A medida que aumenta el número de aficionados a los odonatos, también lo hacen los datos sobre la distribución de las especies.  Desde mi primer avistamiento hace una década, que inició mi afición por los odonatos, el estatus de esta especie en Illinois ha pasado recientemente de"en peligro crítico» a"rara o poco común» gracias a los nuevos avistamientos. Eso es bueno. Pero supongo que todavía tendré que dirigirme al norte, al vecino Wisconsin, si quiero ver a alguno de sus primos de Ophiogomphus. Al menos, ¡por el momento!

Nuestra bloguera invitada es Joyce Gibbons, de Rockford, Illinois. Es licenciada en Ciencias por la Universidad Estatal de Murray y tiene un máster en Ciencias por la Universidad de Wisconsin-Madison. Actualmente, trabaja como supervisora de una oficina local de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Illinois. En su tiempo libre, le gusta trabajar como voluntaria, escribir artículos y dar charlas sobre libélulas para varias organizaciones conservacionistas sin ánimo de lucro, como The Nature Conservancy y The Natural Land Institute. Ha trabajado como voluntaria para el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU., el Departamento de Recursos Naturales de Illinois, el Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin, el Beloit College, el Distrito de Conservación del Condado de Boone y el Distrito de Conservación del Condado de McHenry buscando y encontrando poblaciones recién descubiertas de la Somatochlora hineana, en peligro de extinción a nivel federal. Lleva mucho tiempo vigilando libélulas en Nachusa Grasslands, en Franklin Grove (Illinois), y también participa en la vigilancia de abejorros, murciélagos y ranas para el Distrito de Conservación Forestal del Condado de Winnebago. Puede ponerse en contacto con ella en gibbonsx6@comcast.net.